Noticias
POR CONCLUIR EL PLAZO PARA REGISTRARSE COMO OBSERVADOR ELECTORAL.
![](sistema/archivos/galeria/imagenes_noticias/2016/abril/Observador.jpg)
En punto de las veinticuatro
horas de este 30 de abril del 2016, se termina el plazo para la recepción de
solicitudes para el registro de observadores electorales, y que puedan
participar en los próximos comicios electorales del 5 de junio del presente
año.
En este sentido, fue el día 29 de
abril que el Consejo Local Chihuahua del Instituto Nacional Electoral, aprobó
la solicitud de 117 ciudadanos y ciudadanas, de las 260 personas que desean
participar como observadores electorales el 5 de junio.
Hay que recordar que todas las
personas que deseen participar como observadores electorales, deben de
presentar todos los requisitos señalados y tomar el curso que imparten tanto en
el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Instituto Estatal Electoral
(IEE).
Por otro lado, el IEE hace una
extensa invitación a la ciudadanía que desee participar como observadores
electorales. Ellos tienen la obligación de manifestar expresamente que todos se
conduzcan conforme a los principios de imparcialidad, objetividad, certeza y
legalidad y sin vínculos a partido u organización política alguna, además, de
asistir a los cursos de capacitación, preparación o información.
Requisitos para ser Observador
Electoral:
a) Ser ciudadano mexicano, en pleno goce de sus derechos civiles y políticos.
b) No ser, ni haber sido miembro
de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido
político alguno, en los últimos tres años anteriores a la solicitud de su
acreditación.
c) No haber sido candidato a
puesto de elección popular en los tres últimos años.
d) Presentar solicitud en formato
establecido ante el Consejo Estatal o Asamblea Municipal que corresponde a tu
domicilio.
e) Señalar en el escrito de la
solicitud los datos de identificación personal anexando copia de su credencial
para votar con fotografías.
f) Dos fotografías recientes tamaño infantil,
a blanco y negro o a color.
g) La manifestación expresa de
que se conducirá conforme a los principios de imparcialidad, objetividad,
certeza y legalidad y sin vínculos a partido u organización política alguna.
(Se acredita en el formato de solicitud)
b) Asistir a los cursos de
capacitación, preparación o información que imparta el INE o el Instituto
Estatal Electoral.